Los pacientes que han sufrido una lesión cerebral traumática severa, pueden recuperar la conciencia antes de la autoexpresión. Cuando se ha producido una lesión cerebral, es importantísimo empezar a realizar una rehabilitación en el momento preciso. También hay que poder dar todo el tratamiento vital para paliar esta lesión. Muchas veces, estos pacientes no presentan a pie de cama una evidencia conductual de conciencia. Una valoración imprecisa de los médicos, puede tener como consecuencia un retraso en la aplicación de estos tratamientos o incluso su suspensión. Por este motivo, es fundamental realizar una detección temprana de la conciencia en pacientes con lesión cerebral traumática severa aguda.
¿Cómo se puede detectar?
Existen diferentes métodos para poder detectar de manera temprana la recuperación de la conciencia en estos pacientes. Aunque está todavía en fase de estudio, una de ellas es la resonancia magnética funcional. Basada en tareas y en las técnicas de electroencefalografía, esta técnica ha revelado la conciencia encubierta en el contexto crónico. Probada con éxito en diferentes entornos, es necesario probarla ahora en la unidad de cuidados intensivos.
Algunos estudios sugieren que la resonancia magnética funcional y la electroencefalografía pueden detectar el seguimiento de órdenes y la función cortical de orden superior en pacientes con lesión cerebral traumática aguda grave.
Alteraciones de la conciencia tras un daño cerebral
Tras sufrir una lesión cerebral se produce una alteración de la conciencia que puede ser transitoria o permanente. Dependiendo de la severidad y de las estructuras cerebrales afectadas, se habla de muerte cerebral, coma, estado vegetativo o estado de mínima conciencia.
Muchos de los pacientes que sufre una lesión cerebral aguda, se recuperan del coma durante los primeros días tras la lesión. Pero otros, evolucionan hacia una muerte cerebral o un estado vegetativo. Aquellas personas que recuperan la conciencia, ya sea de manera total o parcial, pasan por diferentes estadios antes de recobrarla completamente.
Neurorrehabilitación tras una lesión cerebral
Como ya hemos comentado, en los casos en que exista daño cerebral, es necesario empezar cuanto antes con una rehabilitación. La valoración del paciente permitirá actuar de manera rápida y certera.
La rehabilitación neurológica es un tratamiento imprescincible para la recuperación. Las alteraciones motoras, cognitivas, conductuales y sociales que se dan como consecuencia de la lesión, necesitan de ella.
En Neural te podemos ayudar, pide una primera vísita para que valoremos tu caso.