Blog

logo

Recuperación tras un ictus: El caso de Alberto Contador

Contador

Alberto Contador ha sido uno de los mejores ciclistas españoles de la historia. Tras sufrir un ictus en 2004, se recuperó y llegó a ganar las tres grandes, Tour, Giro y Vuelta. ‘Querer es poder‘, ese es su lema.

El ictus de Contador

Corría el año 2004 y el ciclista Alberto Contador estaba en plena temporada preparando su participación en el Tour de Francia. Tenía 21 años. Transcurridos 50 km de una etapa de la Vuelta a Asturias, notó que perdía la vista y cayó en el pelotón, comenzando a convulsionar. Rápidamente fue trasladado al Hospital de Oviedo. Acababa de sufrir un derrame cerebral.

La exploración en el Hospital detectó sangre en el cerebro, para la que le dieron un tratamiento específico. A las 5 de la madrugada empezó a convulsionar de nuevo. Finalmente, se le detectó un ictus producido por un cavernoma cerebral congénito.

En ese momento, la neurocirujana Aurora Martínez Rodrigo y su equipo, coordinados en todo momento por el doctor Luis Manzano, lo intervinieron quirúrgicamente. Los médicos le extrajeron el coágulo de sangre de la cabeza, salvando su vida. Esta rápida intervención minimizo las secuelas posteriores.

Tras el ictus, la recuperación

La recuperación del ictus hemorrágico que había sufrido, no fue sencilla. Tuvo que pasar varios meses en el dique seco, antes de volverse a subir a una bicicleta.

Tras un año de rehabilitación, el gran apoyo de su familia y amigos, así como sus ganas y confianza, le permitieron afrontar esta dura prueba.

Finalmente superó a este duro contrincante llamado ictus. La recuperación de Contador es excepcional, ya que no mantiene ninguna secuela. Así, en el 2006, volvió a conseguir una victoria, durante la vuelta a Australia.

Según cuenta Alberto, esta ha sido la mayor victoria que ha conseguido en su vida. Además, considera que esta experiencia le ha servido para conseguir los éxitos posteriores. Y sobretodo le sirvió para aprender qué es lo realmente importante y qué no.

Tras su experiencia, el ciclista creó su propia Fundación para ayudar a las personas que lo sufren. Además, se pretende concienciar a la sociedad en general de su impacto, dando a conocer sus síntomas para poder detectarlo a tiempo. Del mismo modo, pone el foco en las medidas preventivas que debemos tomar y cómo actuar. Que la sociedad conozca qué es un ictus y qué hacer, es vital.

Rehabilitación tras un ictus

Las consecuencias de sufrir un ictus en adultos, son diferentes en cada persona. La lesión dependerá dependiendo de la zona del cerebro afectada, el tiempo de duración del ictus o el estado de salud previó al mismo.

Es importante realizar un tratamiento rehabilitador efectivo y seguir diferentes pautas, para que las personas afectadas mejoren. Pueden incluso normalizar su vida, llegando casi a su total recuperación o, como en el caso de Contador a ganar algún Tour de Francia. Pero esto dependerá de cada caso.

El trabajo que realizamos día a día en las Clínicas Neural está orientado a que los y las pacientes mejoren su estado físico, cognitivo, emocional y recuperen su vida después de sufrir un ictus cerebral.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda? Solicita una primera visita. Queremos ayudarte.

Destacados

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día en las últimas novedades y noticias

Categorías

Noticias

Artículos y noticias que
podrían interesarte